Radmin
es un programa sencillo de usar e intuitivo, totalmente
compatible con Windows 7. Toda comunicación que haya hacia/desde el
ordenador remoto va encriptada con cifrado AES de 256 bits. Además, se
ofrecen más políticas
de seguridad .
La
versión Radmin 3.4 nos permite apagar o encender de forma remota un
ordenador, así como acceder a la BIOS del sistema. También podremos
transferir ficheros desde/hacia el ordenador remoto, y disfrutar de muchas
otras características de este programa.
Hay
que aclarar que Radmin está dividido en dos componentes:
1)
Radmin Server: es el programa servidor, que deberá estar
instalado y configurado en el ordenador que queramos controlar remotamente. Es
un programa de pago que está a la venta por unos 37 €. Sin embargo, podemos
descargar una versión de prueba totalmente funcional por 30 días.
2)
Radmin Viewer: es el programa cliente, que deberá estar instalado
y configurado en el ordenador que utilicemos para conectarnos de manera remota
al servidor. Se puede descargar de forma gratuita.
Para
descargar Radmin, tanto el programa servidor como el cliente, lo haremos
desde su página web:
Descarga
Radmin
Vamos
a detallar los pasos necesarios para instalar tanto el programa servidor (Radmin
Server) como el cliente (Radmin Viewer). Instalaremos el programa
servidor en un sistema Windows 7 (ordenador a controlar) y el cliente en
un sistema Windows XP (ordenador desde el que controlaremos).
1.
Instalación y configuración de Radmin Server
Ejecutamos
el programa instalador de Radmin Server, de forma que nos aparecerá la
siguiente ventana. Pulsamos en “Siguiente”:
Aceptamos
los términos del contrato de licencia y pulsamos en “Siguiente”:
Pulsamos en “Instalar”:
Una vez finalizada la instalación, nos aparecerá una ventana de confirmación. Pulsamos en “Finalizar” y ya estará terminada la instalación del programa servidor:
Hecho
ésto, vamos a proceder a configurar Radmin Server . Si no hemos
ejecutado el programa, lo abrimos y veremos la siguiente ventana principal:
Pulsando sobre “Modo de inicio”, se abrirá una nueva ventana en la que deberemos pulsar sobre “Automático” si queremos que Radmin Server se inicie en el arranque del sistema. Si lo dejáramos en “Manual”, tendríamos que arrancarlo a mano para poder conectarnos al servidor, por lo que recomendamos dejarlo en modo “Automático”:
Volviendo a la pantalla principal, pulsaremos en “Opciones” para configurar el puerto por el que escuchará Radmin Server. Podemos configurar el puerto por defecto (4899), o bien desmarcando la casilla podremos elegir otro puerto distinto. Es muy importante saber que el puerto que configuremos de escucha deberá estar abierto en nuestro router, pues de lo contrario no podremos controlar el ordenador remotamente. También deberemos comprobar que el programa tenga permisos en el firewall:
Pulsamos
en “Agregar usuario”:
Introducimos
un nombre de usuario y una contraseña para el usuario a crear:
Veremos
en la siguiente ventana que el usuario se ha creado, pero aún no tiene permisos.
En la parte inferior, marcando la opción “Acceso a todos” podremos tener
control total sobre el ordenador remoto:
De
esta forma ya quedaría configurado Radmin Server (servidor) en el
ordenador que queremos controlar de manera remota. Pasamos a configurar Radmin
Viewer (cliente) en el ordenador que utilizaremos para conectarnos al
servidor.
2.
Instalación y configuración de Radmin Viewer
Ejecutamos
el programa instalador de Radmin Viewer , de forma que nos aparecerá la
siguiente ventana. Pulsamos en “Siguiente”:
Aceptamos
los términos del contrato de licencia y pulsamos en “Siguiente”:
Elegimos
la ruta donde se instalará Radmin Viewer y pulsamos en “Siguiente”:
Pulsamos en “Instalar”:
Una
vez finalizada la instalación, nos aparecerá una ventana de confirmación.
Pulsamos en “Finalizar” y ya estará terminada la instalación del programa
cliente:
Hecho
ésto, vamos a proceder a configurar Radmin Viewer . Si no hemos
ejecutado el programa, lo abrimos y veremos la siguiente ventana principal:
Vamos
al menú “Conexión” y ahí pulsamos sobre la opción “Nueva conexión”, para crear
una conexión al ordenador que queremos controlar remotamente. Nos aparecerá una
ventana en la que deberemos configurar el nombre de la conexión, la dirección
IP o nombre DNS del ordenador remoto y el puerto de escucha del servidor que
configuramos anteriormente. Es muy importante saber que, si queremos acceder
a un ordenador que esté en red local, en la misma subred que en la que nos
encontramos nosotros, deberemos introducir su dirección IP privada y no la
pública:
Hecho
ésto, nos aparecerá la nueva conexión en la ventana principal de Radmin
Viewer . Hacemos doble click sobre ella para abrir una conexión con el
ordenador remoto:
Se nos pedirá el usuario y contraseña que configuramos en el servidor para conectarnos:
Si
hemos seguido correctamente todos los pasos anteriores, se nos abrirá una
ventana en la que podremos ver el escritorio del ordenador remoto y controlarlo
tal y como si estuviéramos delante de él:
No hay comentarios:
Publicar un comentario